sábado, 31 de mayo de 2008

Perú firmó Tratado de Libre Comercio con Canadá


El gobierno del Perú cerró y firmó un Tratado de Libre Comercio con Canadá, una de las siete economías más grandes del mundo, con lo cual ya tiene abiertos los mercados del norte para exportar sus productos y servicios, anunció el presidente de la República, Alan García Pérez. Al hacer el anuncio, el Mandatario dijo que esta es una gran noticia porque este acuerdo nos permitirá un comercio libre de productos, servicios y de inversiones con una gran economía mundial, que produce 12 veces lo que produce el nuestro y tiene un producto bruto per capita de 36 mil dólares por año. Esta enorme producción es muy importante, recalcó, porque Canadá le compra al mundo más de 600 mil millones de dólares al año y nosotros podríamos colocar ahí nuestras exportaciones madereras, mineras, de gas y de productos agrarios y manufacturados por nuestra industria. Además, dijo, este “segundo gran tratado de libre comercio” confirma la buena marcha de la economía nacional, “garantiza crecimiento, inversión canadiense en el Perú y garantiza que tengamos en este año 2008, nuevos espacios en los que crecer”. El documento fue suscrito en la localidad suiza de Davos por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz, y su homólogo canadiense, David Emerson.Tras la suscripción del voluminoso documento en Suiza, los congresos de ambos países deberán refrendarlo, como sucedió con el acuerdo suscrito con Estados Unidos. El jefe del Estado destacó que somos el segundo país de Sudamérica que suscribe un acuerdo de este tipo con Canadá, después de Chile. “Estamos alcanzando nuevos espacios comerciales para que nuestros productos y servicios lleguen desde aquí a través de internet, de la telefonía, para las empresas canadienses”. Refirió que Canadá es el segundo inversor después de España con montos superiores a 4 mil millones de dólares, fundamentalmente en minería, una actividad en la que tienen un alto nivel de cuidado ambiental, reconocido mundialmente y cuyas empresas lo están demostrando en el Perú, tanto en el cuidado con el medio ambiente como con las poblaciones donde trabajan. En diálogo con una radio local, García Pérez recordó que hace sólo dos días recibió la visita de representantes de Transcanadá, una importante empresa gasífera de ese país que transporta el gas en grandes oleoductos al interior de Canadá y hasta el sur de Estados Unidos. Comentó que ellos están muy interesados en hacer estudios e invertir en un gran gasoducto desde Camisea, en Cusco y Puno hasta Ilo, que en algún momento nos permitiría conectarnos con la salida del gas boliviano. Refiriéndose nuevamente al acuerdo suscrito con Canadá, agregó que nos permitirá duplicar o triplicar en los próximos 2 a 3 años el monto de inversiones que podrían pasar a 10 mil millones si convocamos al gran capital de ese país.

No hay comentarios: