sábado, 31 de mayo de 2008

Perú firmó Tratado de Libre Comercio con Canadá


El gobierno del Perú cerró y firmó un Tratado de Libre Comercio con Canadá, una de las siete economías más grandes del mundo, con lo cual ya tiene abiertos los mercados del norte para exportar sus productos y servicios, anunció el presidente de la República, Alan García Pérez. Al hacer el anuncio, el Mandatario dijo que esta es una gran noticia porque este acuerdo nos permitirá un comercio libre de productos, servicios y de inversiones con una gran economía mundial, que produce 12 veces lo que produce el nuestro y tiene un producto bruto per capita de 36 mil dólares por año. Esta enorme producción es muy importante, recalcó, porque Canadá le compra al mundo más de 600 mil millones de dólares al año y nosotros podríamos colocar ahí nuestras exportaciones madereras, mineras, de gas y de productos agrarios y manufacturados por nuestra industria. Además, dijo, este “segundo gran tratado de libre comercio” confirma la buena marcha de la economía nacional, “garantiza crecimiento, inversión canadiense en el Perú y garantiza que tengamos en este año 2008, nuevos espacios en los que crecer”. El documento fue suscrito en la localidad suiza de Davos por la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz, y su homólogo canadiense, David Emerson.Tras la suscripción del voluminoso documento en Suiza, los congresos de ambos países deberán refrendarlo, como sucedió con el acuerdo suscrito con Estados Unidos. El jefe del Estado destacó que somos el segundo país de Sudamérica que suscribe un acuerdo de este tipo con Canadá, después de Chile. “Estamos alcanzando nuevos espacios comerciales para que nuestros productos y servicios lleguen desde aquí a través de internet, de la telefonía, para las empresas canadienses”. Refirió que Canadá es el segundo inversor después de España con montos superiores a 4 mil millones de dólares, fundamentalmente en minería, una actividad en la que tienen un alto nivel de cuidado ambiental, reconocido mundialmente y cuyas empresas lo están demostrando en el Perú, tanto en el cuidado con el medio ambiente como con las poblaciones donde trabajan. En diálogo con una radio local, García Pérez recordó que hace sólo dos días recibió la visita de representantes de Transcanadá, una importante empresa gasífera de ese país que transporta el gas en grandes oleoductos al interior de Canadá y hasta el sur de Estados Unidos. Comentó que ellos están muy interesados en hacer estudios e invertir en un gran gasoducto desde Camisea, en Cusco y Puno hasta Ilo, que en algún momento nos permitiría conectarnos con la salida del gas boliviano. Refiriéndose nuevamente al acuerdo suscrito con Canadá, agregó que nos permitirá duplicar o triplicar en los próximos 2 a 3 años el monto de inversiones que podrían pasar a 10 mil millones si convocamos al gran capital de ese país.

viernes, 23 de mayo de 2008

Quebec ofrece trabajo seguro a peruanos

Amigos Comparto con ustedes este reportaje hecho por el Canal dos (2) de Perú acerca de las posibilidades de inmigración de Peruanos a Québec, visiten por favor este link; una abrazo

http://www.frecuencialatina.com.pe/90segundos/detalle.asp?Catid=89&NewsId=27714

martes, 20 de mayo de 2008

49º CONGRESO EUCARÍSTICO INTERNACIONAL EN QUEBEC

49º CONGRESO EUCARÍSTICO INTERNACIONAL DEL 15 a 22 de junio de 2008

La Eucaristía es sacramento de piedad, signo de unidad, vínculo de caridad, banquete pascual en el cual se come a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos da una prenda de la futura gloria (S.C 47)

Un Congreso Eucarístico es una concentración de la Iglesia universal para celebrar a Jesús vivo y presente en la Eucaristía, fuente y cumbre de la evangelización y centro de la vida de la Iglesia. Una Iglesia diocesana, con la aprobación del Papa, invita a las demás Iglesias a un momento único de oración, reflexión y compromiso.

Para el comité organizador, que preside el Señor Cardenal Marc Ouellet, Arzobispo de la ciudad de Québec, éste acontecimiento internacional, confiado a esta diócesis, por el Papa Juan Pablo II, el 17 de octubre de 2004, “será una ocasión para que los católicos del mundo entero celebren su fe y devoción en la Eucaristía y den testimonio del Evangelio, viviendo momentos de oración, reflexión y fraternidad”.Durante el mes de mayo será presentado oficialmente el programa preliminar. A continuación ofrecemos algunos apuntes preliminares:

• La catequesis y la liturgia eucarística solemne, que se ofrecerán todos los días, ayudan a profundizar en el tema general del Congreso y el tema específico del día.

• Los peregrinos congresistas de diversos idiomas se encontrarán en iglesias parroquiales para fraternizar, intercambiar y rezar con los miembros de estas comunidades cristianas.

• Se realizarán celebraciones públicas: procesión del Santísimo Sacramento, vigilia de oración de los jóvenes, recorrido familiar y actividades artísticas y culturales.

• El 20 de junio, se inaugurará la obra social que dará testimonio, en los años venideros, de los frutos del Congreso Eucarística Internacional de 2008.

• Se pondrá de relieve el patrimonio religioso, a través de peregrinaciones y visitas comentadas. El Congreso Eucarístico Internacional 2008 tendrá lugar del 15 al 22 de junio de 2008, principalmente en el centro de ferias de ExpoCité, denominado Ciudad Eucarística para el evento. La misa de clausura se celebrará en los Llanos de Abraham. También se llevarán a cabo encuentros en algunas iglesias.

Para mayores informes se puede acceder a través de :http://www.cei2008.ca/es/accueilhttp://www.ecdq.tv/ será el portal difusor del 49º Congreso Eucarístico InternacionalImportante Información:La promoción sobre el Congreso eucarístico

(en versión DV para la difusión por televisión) puede descargarse de la siguiente dirección: www.ecdq.tv/espace_medias Ésta puede verse en formato Internet en la siguiente dirección:http://www.ecdq.tv/fr/videos/82aa4b0af34c2313a562076992e50aa3

lunes, 19 de mayo de 2008

Enlaces Importantes

Aquí encontrarán algunos enlaces importantes de las instituciones que se han mencionado en las páginas precedentes.
Ciudad de Quebec: http://www.ville.quebec.qc.ca/es/accueil/index.shtml
Ministerio de la inmigración y de las comunidades culturales: http://www.micc.gouv.qc.ca/
Ministerio de la salud y de servicios sociales: http://www.msss.gouv.qc.ca/index.php
Ministerio del empleo y la solidaridad social: http://www.mess.gouv.qc.ca/
Ministerio del trabajo: http://www.travail.gouv.qc.ca/
Ministerio de turismo: http://www.bonjourquebec.com/
Ministerio de educación, el ocio y el deporte: http://www.mels.gouv.qc.ca/
Sociedad de la seguridad automóvil: http://www.saaq.gouv.qc.ca/
Administración del seguro de enfermedad: http://www.ramq.gouv.qc.ca/index.shtml
Centros locales de empleo: http://emploiquebec.net/francais/complements/cle.htm

Encontrar un Empleo en Quebec

Quizá uno de los aspectos más delicados de su integración a la productividad de Quebec es el del reconocimiento de sus estudios profesionales y técnicos. El ejercicio de las profesiones en Quebec es regido, en la mayoría de los casos, por asociaciones profesionales. Es probable que su profesión sea regida por una de las 43 asociaciones que hay en la actualidad, en ese caso la Oficina de profesiones de Quebec puede informarle en detalle.

El Ministerio de la inmigración y de las comunidades culturales ofrece un servicio de “Evaluación comparativa de los estudios realizados fuera de Quebec” también llamada “Equivalencia de diplomas” que consiste en examinar su diploma para verificar su autenticidad y para encontrar el tipo de formación equivalente en el sistema educativo quebequense. Debe tener consciencia de que una “Equivalencia” no es lo mismo que una “Homologación”. En algunos casos es posible que su empleador o la orden profesional que rige su profesión le exijan una capacitación adicional en un establecimiento educativo quebequense.

Una vez terminada esta etapa, puede dirigirse a uno de los muchos centros locales de empleo repartidos por toda la provincia para encontrar consejos y orientación en su búsqueda de empleo. El Centro local de empleo es un organismo creado a fin de facilitar la integración al trabajo de todos los ciudadanos y residentes de Quebec. Su distribución en los diferentes sectores de todas las ciudades y poblaciones de la provincia garantiza que cerca de su casa tendrá acceso a uno de ellos.

Igualmente, existen centros especializados en la orientación a los buscadores de empleo. Estos centros son las bolsas de empleo (Services de placement) y las instituciones de apoyo. Esta información la puede obtener también en los centros locales de empleo o en los establecimientos educativos técnicos, profesionales y universitarios de la provincia.

Otro aspecto importante es el estado del mercado de trabajo en la provincia. La mayoría de los ministerios e instituciones provinciales, así como locales, tienen estadísticas que ilustran el comportamiento del empleo en su respectivo sector de interés. El sitio de Internet “monemploi.com” tiene información valiosísima sobre el mercado de trabajo, las empresas que necesitan trabajadores y los sectores con más necesidades de mano de obra, entre otras muchas. También se puede consultar el “Diccionario de oficios y profesiones” y la “Guía del empleo”.
Algunas de las empresas que normalmente tienen campañas de reclutamiento de trabajadores son (por sector):

Administración y finanzas
Agroalimentario
Biotecnología y farmacéutica
Química y petroquímica
Comercio y servicios
Comunicaciones y medios
Educación
Fabricación industrial y manufactura
Fabricación metálica industrial
Industrias eléctricas y electrónicas
Muebles
Tecnologías de la información
Turismo y tiempo libre
Transporte

COMO INSTALARSE EN QUEBEC

instalarse

Vivienda

Quebec cuenta con una infraestructura hotelera muy completa. Sin embargo, lo más aconsejable es empezar la búsqueda de vivienda desde el momento de la llegada. De esta manera se pueden economizar dinero indispensable para suplir otras necesidades antes de encontrar un empleo.
En general, la vivienda es disponible en forma de Apartamento o de Casa. En el primer caso, están denominados de acuerdo al número de espacios disponibles al interior; así, un apartamento 41/2, es aquel que tiene dos habitaciones, un salón-comedor y una cocina. La fracción denomina el baño y no es frecuente que tengan más de uno. Para una familia compuesta por cuatro personas (papá, mamá y un hijo varón y una mujer), un 51/2 resulta confortable. Este puede costar entre $CAN 650 y $CAN 950 dependiendo del sector y la ciudad.
Las casas pueden presentarse en forma de “Cottage”, “Bungalow”, “Maison en rangé” o “Maison jumelée”. Hay gran variedad y así mismo los precios varían, pudiendo situarse, para una casa 51/2, entre $CAN 700 y $CAN 1500 dependiendo también del tipo, el sector y la ciudad.
La vivienda tiene algunos costos esenciales asociados como son: el teléfono, la electricidad y el seguro contra incendio. Este último, aunque no es obligatorio, es fuertemente aconsejable tenerlo ya que la mayoría de las construcciones son hechas en madera y materiales inflamables. Otros costos pueden ser la televisión por cable y el Internet. En estos servicios hay una buena gama de proveedores.

Transporte

Para solucionar las necesidades de desplazamiento, hay una gran variedad de medios. El gobierno de la ciudad privilegia el transporte público y ha puesto a disposición una red de autobuses modernos en toda la ciudad con un sistema de Metro-Bus que está en fase de expansión para garantizar el servicio de manera generalizada y en equidad. El funcionamiento de estas servicios es de rutas fijas, rutas de fin de semana y feriados y rutas expresas. Los costos son muy accesibles. Se puede elegir entre comprar un pasaje a la vez (con derecho de transferencia), un pasaporte para el día o una viñeta para el mes en varias categorías: Personas mayores, Estudiantes y Público en general.

La ciudad cuenta con un moderno Aeropuerto y dos Terminales de autobuses. La red viaria de Quebec tiene excelentes condiciones de transito y un sistema de seguridad y asistencia en ruta garantizado por la policía. La accesibilidad en la ciudad está garantizada por una red de autopistas que la recorren, facilitando los desplazamientos internos. Existe igualmente, información sobre el estado de las rutas en los medios de radio y televisión con actualizaciones frecuentes, sobretodo en el invierno.
Alimentación

Una vez instalados en una vivienda, es necesario elegir un supermercado donde abastecerse. En este aspecto, Quebec cuenta con grandes cadenas de tiendas de alimentación que garantizan los mejores precios y calidad. Algunos de ellos tienen servicio de entregas a domicilio. La inmigración ha facilitado también la llegada de productos alimenticios propios de muchas culturas y países. Probablemente, usted encontrará en alguna tienda su comida favorita.

Trámites importantes

A su llegada, es importante que dedique algunos días a realizar varios tramites muy importante para su integración. Entre los más importantes se encuentran: la solicitud del número de seguro social, la inscripción en el régimen de salud y la validación de su permiso de conducir.
El sistema de salud de Quebec se compone de una compleja red de centros de atención, clínicas y hospitales. A él es posible acceder con la presentación de la “Carte Soleil”, tarjeta que garantiza una atención rápida y eficaz en cualquier centro de salud.
Si usted desea encontrar un empleo e integrarse a la vida productiva de Quebec, va a necesitar que se le asigne un “Número de seguro social” y, en algunos casos, que posea un permiso de conducir válido. Recuerde que su permiso de conducir es admitido únicamente por los primeros 90 días de estadía, luego debe hacer los tramites para obtener uno permanente.

http://la-casa.ca/inmigrar/instalarse.htm

domingo, 18 de mayo de 2008

Mercado laboral Quebec

En los últimos años, la economía quebequense ha continuado su crecimiento, que se ha traducido en el logro de nuevos objetivos en lo concerniente a la población activa. La tasa de desocupación ha registrado su nivel más bajo desde 1975 con el 8,3%. La creación de puestos de trabajo y la renovación de la mano de obra previstas para los próximos años deberían dar lugar a un nueva disminución de la tasa de desempleo.
En 2005 se crearon en Québec 36.800 nuevos puestos de trabajo. Según las previsiones de Emploi-Québec, el crecimiento económico generaría unos 250.000 nuevos empleos entre 2005 y 2009. A esto se agregará una demanda de reemplazo de la mano de obra muy elevada.
Condiciones laborales
La Comisión de Normas Laborales fija condiciones mínimas de trabajo en Québec, especialmente el salario horario mínimo, las vacaciones, los días feriados, no trabajados y pagados, así como las inasistencias y licencias por razones familiares. Las condiciones laborales establecidas entre el empleador y el asalariado no deben ser inferiores a lo establecido en las normas de trabajo.
Colegios profesionales
En Québec, el ejercicio de determinadas profesiones y oficios está regulado. Por ejemplo, las profesiones de ingeniero y enfermera se rigen por colegios profesionales, mientras que los oficios de electricista y pintor están regidos por otros organismos regulatorios.
Dado que su misión es garantizar la protección del público, dichos organismos tienen la atribución de fijar los criterios de acceso y las normas de ejercicio, evaluar las competencias y los diplomas y otorgar el certificado o el permiso a los candidatos calificados. También existen otras profesiones y oficios cuyas condiciones de admisión o de ejercicio están determinadas por exigencias reglamentarias. Este es el caso en particular de algunas actividades y disciplinas del mundo financiero, de la profesión docente y del oficio de conductor de vehículo pesado.
Algunas modificaciones al Código de Profesiones, vigentes desde junio de 2006, habilitan a los colegios profesionales a expedir nuevas formas de permisos que favorecen la integración profesional de personas formadas en el extranjero.
Para mayores informaciones sobre la evolución de estos temas, consulte la lista de los 45 colegios profesionales.
Para saber más…Commission des normes du travailOffice des professions du Québec

Ofertas de empleo en Quebec

En Québec la búsqueda de un empleo es una responsabilidad individual que puede resultar bastante exigente.
A continuación encontrará algunos enlaces útiles que lo ayudarán a encontrar un empleo o a adquirir conocimientos sobre el mercado laboral en Québec:
Emploi-Québec – Placement en ligneCon este banco de datos, usted podrá consultar los empleos disponibles, buscar personal, postularse para un puesto o consultar una oferta de trabajo.
Emploi-Québec - Information sur le marché du travailEsta página reúne información sobre las perspectivas profesionales en Québec por regiones.
Emploi-Avenir QuébecAdemás de las estadísticas, este sitio sobre los oficios y las profesiones contiene la descripción de las tareas, los títulos profesionales más comunes y las principales industrias que contratan personal.

Trámites de inmigración

Concretar su proyecto de inmigraciónPara ayudarlo en sus trámites de inmigración, el Gobierno de Québec propone trayectorias tipo, según su perfil, que le permitirán conocer las etapas y condiciones necesarias para:
inmigrar a Québec para trabajar (Trabajadores permanentes)
inmigrar a Québec para dedicarse a los negocios (Gente de negocios)
residir temporalmente en Québec y trabajar (Trabajadores temporarios)
residir temporalmente en Québec y estudiar (Estudiantes extranjeros)
apadrinar a un miembro de su familia en el extranjero (Padrinos y apadrinados)
apadrinar a un refugiado (Refugiados y otras categorías)

Québec, tierra de oportunidades al alcance de los peruanos

La provincia canadiense de Québec es la única francófona del mundo con una política migratoria abierta que apoya a ciudadanos de todo el mundo en su proyecto de establecerse y vivir en esta región.
Lago Bouchette Barrio de Quebec
“Quebec, tierra de oportunidades” reza el slogan de un video que se utiliza durante las charlas informativas que el gobierno quebequense organiza cada cierto tiempo en Lima para informar a los interesados en mudarse a este país con todas las de la ley
Si bien en todo Canadá se efectúa la inmigración legal, de las 10 provincias y 3 territorios que posee este gran país, Québec es la que promueve más activamente el establecimiento de inmigrantes en su territorio, tal es así, que cada año llegan un promedio de 45 mil ciudadanos de más de 100 países del mundo a establecerse en alguna de sus 17 regiones.
La ayuda que ofrece el gobierno quebequense a quien inicia su proyecto migratorio es significativo, sin embargo, el interesado deberá cumplir una serie de requisitos que empiezan por el dominio del idioma francés, poseer una profesión universitaria o técnica superior, con experiencia laboral en el área de estudios, y acreditar una autonomía económica para mantenerse así mismo y a su familia (de ser el caso) durante los tres primeros meses de estadía.
Pero, ¿qué ofrece Québec a los inmigrantes, porqué resulta tan atractivo? Lo primero es la posibilidad de mejorar la calidad de vida que para algunos es difícil hallar en su propio país y la posibilidad de empleo y desarrollo personal y profesional, dada las facilidades que ofrece este gobierno a sus conciudadanos y especialmente a los que llegan recién.
Québec en una de las regiones del mundo con menor índice de violencia, con una proyección de desarrollo económico e industrial bastante buena y que además cuenta con servicios sociales que para la realidad peruana serían un sueño: seguro de empleo y servicios de salud de primera, estudios de inicial, primaria y secundaria gratuitos, estudios superiores subvencionados, los niños cuentan con un bono económico que les otorga el gobierno a los padres como incentivo para tener más hijos, etc.
Esto último, aunque resulte paradójico, es el motivo principal por el cual el gobierno canadiense promueve la inmigración. En los últimos diez años la tasa de natalidad en todo Canadá descendió significativamente.
Québec no está fuera de este problema. La población de adultos mayores supera a la población juvenil y esto es algo que están tratando de equilibrar con la llegada de inmigrantes que representen, además de una fuerza laboral renovada, la posibilidad de incrementar los nacimientos.
Aplique en línea
Para todos los interesados el gobierno ha creado una página de información bastante completa en la que puede acceder a unaprueba en línea para saber si tiene o no posibilidades de inmigrar: www.inmigracion-quebec.ca/peru
En esta página también encontrará las fechas de las próximas charlas que se impartirán de manera gratuita en la ciudad de Lima y en otras del interior del país, en donde podrá consultar directamente a un representante oficial las dudas que se le presenten.
Proceso de postulación y selección
Si el resultado de la evaluación en línea ha sido positivo lo primero que deberá hacer es descargar los formularios que también se encuentran en dicha página y enviar los documentos solicitados (todo en fotocopias simples) al departamento de inmigración de México, acompañado del cheque respectivo girado a nombre del gobierno de Quebec.
El monto es de 390 dólares por titular y 150 dólares canadienses por acompañante. Es decir, si se trata de una pareja en donde el esposo es el titular y va acompañado de su esposa y dos menores hijos deberá abonar 840 $CAD (el valor del cada dólar CAD es de 2.50 nuevos soles aproximadamente).
Hay que tener en cuenta que dicho monto es para cubrir los gastos de evaluación que se haga a su solicitud, y que en caso de ser rechazada no hay derecho a reembolso, por ello la importancia de evaluarse en línea.
Una vez evaluada su documentación y de hallarse todo conforme, la siguiente etapa es la entrevista personal. En ella se presentan los documentos originales de las copias enviadas en la solicitud a México. El entrevistador evalúa el conocimiento del idioma francés e inglés -si lo tuviera-, la formación profesional, experiencia laboral y el proyecto de inmigración del postulante, que incluye cuánto conoce de Québec.
Los postulantes mayores de 35 años tienen menor puntaje a medida que pasan esta edad.
Si se aprueba la entrevista el postulante recibirá un Certificado de Selección de Québec (CSQ), con el cual entra a la etapa de admisión final.
Luego vendrá la entrega de certificados de antecedentes penales, exámenes médicos y la corroboración de que la información entregada sea fidedigna.
Si todo está bien, y el postulante no tiene antecedentes penales, se le hará entrega de su pasaporte visado con el cual podrá viajar a Canadá con un permiso de trabajador permanente el cual le da los mismos derechos y obligaciones que cualquier ciudadano quebequense, excepto el derecho a voto.
A partir del tercer año, el inmigrante podrá tramitar su nacionalización y obtener el pasaporte canadiense.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Tendrá Québec fiesta por 400 aniversario

La ciudad de Quebec celebra sus 400 años en 2008. Un año excepcional para una ciudad única, cuna de la presencia francesa en América, punto de partida de las grandes exploraciones continentales y puerta de entrada de la inmigración europea. Cuatro siglos de brillo y de vitalidad en América para esta ciudad reconocida como bien del patrimonio mundial por la Unesco.Un aniversario memorableQuebec le da cita el 31 de diciembre de 2007 en la place D’Youville para el comienzo de las celebraciones. Un espectáculo lleno de música, baile, acrobacias y proyecciones de video ilustrará los principales hechos de estos cuatro siglos.Del 5 al 6 de enero, actores, bailarines, atletas y actores de calle proponen una visión llena de color y original de esta historia al animar un sorprendente recorrido interactivo de una docena de estaciones. Del 3 al 6 de julio, cuatro días de festividades subrayan el día aniversario de la fundación de Quebec por Samuel de Champlain. Es también el comienzo del famoso festival veraniego de la ciudad, el Festival d’été de Québec. Tras el gran espectáculo de fuegos artificiales habrá, al día siguiente, una gran fiesta familiar en las planicies de Abraham.Espace 400eDe junio a septiembre, una programación diversificada anima todos los días el Espace 400e, sitio oficial de las festividades situado en el Viejo Puerto. Del pabellón temático (donde se presenta la exposición Passagers) a los muelles y del espacio cabaret a los jardines de artistas se desprenden una creatividad y un fervor festivo inigualables.Del 20 de junio al 29 de julio, Le Moulin à images, un espectáculo multimedia creado por Robert Lepage, será proyectado en los 600 metros de silos de granos alineados a todo lo largo de las dársenas.¡Que la fiesta continúe!El Musée national des beaux-arts du Québec (Museo Nacional de Bellas Artes del Quebec) presenta Le Louvre à Québec : les arts et la vie (El Louvre en Quebec: las artes y la vida), una exposición que agrupa más de 270 piezas tomadas de las colecciones de este prestigioso museo. El Musée de la civilisation, la Ópera y la Orquesta Sinfónica de Quebec preparan por su parte proyectos inéditos para este año fuera de lo común. El programa de actividades y de eventos es muy surtido. Concurso internacional de canto, vuelos nocturnos de globos aerostáticos, fiesta popular en el puente de Quebec, ¡tendrá de donde elegir!Entre los eventos importantes que se realizarán excepcionalmente en Quebec en 2008, se puede mencionar:
el Campeonato mundial de hockey (mayo);
el 49º Congreso Eucarístico (junio);
el 4º Congreso Mundial de Jóvenes (agosto);
la 12ª Cumbre de la Francofonía (octubre).
Un soplo de renovaciónLa espléndida fuente de Tourny, ofrecida por la casa Simons (una empresa estrechamente ligada con la ciudad), vino a realzar la elegante fachada del edificio del Parlamento.El paseo Samuel-De Champlain, un largo espacio verde entre el San Lorenzo y el boulevard Champlain, y la rehabilitación de la bahía de Beauport, de la Pointe-à-Carcy y de la dársena Brown permitirán al gran público acceder fácilmente a las riberas del río.Con la misma idea, la Alcaldía de Quebec procede a la revitalización de las riberas del rio Saint-Charles. Construirá además un centro de interpretación que valorizará las colecciones arqueológicas del Îlot des Palais, que sacan a la luz las fundaciones del primer palacio en el que se alojó el intendente de Nueva Francia así como un tramo de la primera calle pavimentada en Canadá.Quebec 1608-2008: ¡una cita que no debe perderse!

¡Viva Quebec políglota!

Cómo nació la Ordenanza 101
Antes la promulgación de la Ordenanza 101, los habitantes de Quebec podían enviar a sus hijos a escuelas públicas inglesas o francesas que, por vicisitudes de la historia, se habían organizado sobre una base religiosa. Al nacer la Confederación Canadiense en 1867, en Quebec convivían dos grandes grupos étnicos: los católicos franceses y los protestantes británicos. Cada uno constituyó su propio sector escolar dentro del sistema público de enseñanza. Pero, a fines del siglo XIX, una comunidad recientemente instalada en Montreal, los católicos irlandeses, perturbó esta división tan clara. La solución de compromiso que les permitió matricularse en las escuelas inglesas sentó un precedente. Desde entonces, todos los inmigrantes, de los católicos polacos a los italianos, hicieron otro tanto. Incluso francófonos minoritarios, como los judíos marroquíes, fueron enviados (por las autoridades) a clases en inglés, para sustraerlos al catecismo del sistema escolar francés.Este arreglo convenía perfectamente a los canadienses franceses, que no deseaban la presencia de francófonos no autóctonos en sus escuelas. Además, en ese entonces su índice de natalidad se mantenía alto. Pero bajó rápidamente durante la Revolución Tranquila, cuando los quebequeses franceses empezaron a emanciparse de los cánones de la sociedad católica tradicional. En vez de fundar familias numerosas en el campo, la nueva generación prefirió instalarse en la ciudad y mejorar su nivel de vida. Y precisamente cuando las familias francesas se reducían, aumentó la inmigración, sobre todo italiana.Mientras las escuelas inglesas proliferaban en Montreal, el movimiento nacionalista que abogaba por la independencia de Quebec se convirtió en una fuerza creíble y poderosa. Exigía que se adoptaran medidas para remediar el desequilibrio lingüístico y demográfico que se reflejaba en el sistema escolar. Se procuró llegar a un compromiso en 1968, con una ley que favorecía la instrucción en lengua francesa, pero los nacionalistas no se declararon satisfechos. Querían que todos los niños estudiaran en escuelas francesas.Dos años más tarde, el francés pasó a ser el idioma oficial de Quebec, pero las tensiones siguieron exacerbándose hasta el estallido de una verdadera guerra lingüística en 1976, cuando, bajo la dirección de René Lévesque, el jefe carismático que lo había fundado, el nuevo Partido Separatista Quebequés ganó las elecciones provinciales. Al año siguiente, los nacionalistas adoptaron la Ordenanza 101, que constituyó un hito en el debate lingüístico en Quebec.

BLOGS IMPORTANTES

http://guiadetramitesenquebec.blogspot.com/

Revalidación de Titulo

De una buena amiga Patrcia Bianchi tenemos esta información : (Ojo con este aporte)

----- Mensaje original -----Fecha: Tue, 28 Aug 2007 11:14:01 -0400De: "BIQ Buenos Aires" <biq.buenosaires@mri.gouv.qc.ca>Para: Paola BianchiAsunto: Rép. : Revalidación de títuloBuenos días Paola, si usted es licenciada en administración de empresas, no tiene necesidad de revalidar su título, ni realizar trámites de colegiatura. Podrá simplemente empezar a trabajar directamente en su profesión una vez llegada a Québec.

Saludos cordiales y éxitos,KarineMarie

Karine Manoli
AttachéeMinistère de l'immigration
et des communautés culturellesBureau
d'immigration du Québec à Buenos Aires
Téléphone: (54-11) 4343-2033Télécopieur: (54-11) 4343-2122

Mercado de Trabajo en Montréal


Investigando un poco para sumar datos a la entrevista de mañana (freaking out, digamos) encontré este informe sobre las perspectivas de trabajo en el área de Montréal 2006-2010.
La verdad es que está bastante interesante y por ende, recomendable.
No me da el cerebro ahora para hacer un resumen de lo que dice, pero si quieren ir adelantándose, aquí les dejo el link: http://emploiquebec.net/publications/pdf/06_imt_pp_20062010.pdf

Programa PRIIME

Québec ofrece una serie de programas y centros de asistencia bastante completos.

Uno de los programas es PRIIME (Programme d'aide à l'intégration des immigrants et des minorités visibles en emploi).Este programa básicamente ofrece un subsidio económico a la empresa que contrate inmigrantes que consiste en:- Una parte del salario del empleado (con excepción de las beneficios sociales) por un período de hasta 30 meses- El salario del mentor o persona que te va a acompañar por las primeras 13 semanas hasta un máximo de 60 hs- Subsidia también la creación de actividades especiales o la adaptación de las "herramientas" de manejo de recursos humanos (o algo así... whatever that means)- Gastos incurridos directamente en la capacitación del empleado para adaptar sus habilidades al medio de trabajo norteamericano hasta un máximo de 60 horas.Solo son admisibles las personas que no han trabajado ni tienen experiencia en su área de especialidad en Québec + tener la PRC hace MENOS de 2 años o ser parte de una minoría visible (aussi, whatever that means)En fin, una a favor para nuestro lado. Ya sabemos que entre 2 postulantes con iguales credenciales, misma experiencia e igualdad de condiciones, probablemente tiren más para el lado de un "local", pero con esto balanceamos un poco más el tema para nuestro lado ;) PRIIME no es nuevo, es que la Cámara de Comercio de Québec acaba de crear un sitio web llamado http://www.emplois-immigrants.com/El comunicado fue publicado el 6 de Marzo, así que está "recién salido del horno" .El objetivo de este sitio web es ofrecer al mismo tiempo un apoyo a los recién llegados y a los comerciantes (o socios de la cámara, para ser más precisa) a encontrarse, digamos.Para suscribirse a la página es necesario o bien...- poseer la Residencia Permanente, o- ser Ciudadano Canadiense, o- tener un Permiso de Trabajo vigentePara quienes estén interesados en leer el comunicado de prensa, pueden hacer click aquí

Para todos aquellos interesados en conocer más sobre su mercado laboral, perspectivas de empleo, skills necesarios, salarios promedios y cuanta info ande dando vueltas, les recomiendo entrar al siguiente link: http://www.labourmarketinformation.ca/standard.asp?ppid=60&lcode=F&prov=24&gaid=25154&occ=4163&search_key=3&pre_sel_criteria=0
Es más fácil y rápido si ponen directamente el CNP.